¿Por qué decimos que tenemos responsabilidad con el medio ambiente? (y qué significa esto)
En Plantae Foods, nos dimos a la tarea de llevar alegría y salud a tu vida por medio de alimentos deliciosos y nutritivos, que ayudan a fortalecer y enriquecer tu microbiota intestinal. Pero de nada serviría concentrarse en el ecosistema intestinal si no nos fijamos también en el ecosistema del planeta, nuestro medio ambiente.
Actualmente, sabemos que el sistema alimentario mundial utiliza un 30% de la superficie de la tierra y es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, un factor clave para el avance del cambio climático. Dentro de esa medición, la ganadería y la producción de alimentos derivados de animales son las actividades más contaminantes.
Por eso, solemos decir que lo que ponemos en el plato importa, porque nuestras decisiones sobre lo que comemos tienen un efecto en todo lo que nos rodea. A esto se refiere el concepto de One Health, una corriente científica que busca llegar a un equilibrio entre la salud de las personas, la de los animales y los ecosistemas, pues reconoce la interconección entre todas las cosas, como una gran unidad entre nuestro cuerpo y el universo.
Sobre este tema, el Informe Alimentos Planeta Salud de la Comisión EAT-Lancet plantea acciones concretas para fortalecer la responsabilidad empresarial con el medio ambiente desde la producción de los alimentos, una tarea que nos ayuda a realizar nuestras actividades de forma más sostenible y respetuosa con el entorno. Algunas recomendaciones son:
Optimizar el rendimiento de las tierras de cultivo, así como la eficiencia de agua y fertilizantes, mejorando las prácticas de producción de los alimentos.
Enfoque en la reducción de la pérdida y desperdicio de los alimentos, es decir, mejorar las prácticas desde la producción y distribución hasta lo que hacemos en casa para que los recursos sean utilizados de forma responsable.
Alimentación plant-based: Los productos de origen animal tienen un impacto ambiental mayor que el de las plantas, por su huella de carbono y por los recursos que se usan en su elaboración.
Y ¿cómo lo hacemos en Plantae Foods para reducir nuestro impacto ambiental y ayudar a combatir el cambio climático?
Nuestra misión es conectar plantas, personas y bacterias, para sacar lo mejor de cada mundo de forma respetuosa. Por eso, trabajamos día a día bajo los lineamientos de la economía circular, es decir, a través de procesos amigables con el medio ambiente, que generan un impacto positivo en la naturaleza que nos rodea y, en consecuencia, en las comunidades.
En este sentido, el hecho de que trabajemos solo con ingredientes naturales y de origen 100% vegetal o bacterias nos da una ventaja: nuestro queso vegetal Burgol Fermented Ch**se tiene una huella de carbono menor que las opciones de origen animal e incluso menor otros sucedáneos aptos para veganos.
Pero no nos quedamos solo ahí, también queremos transmitir a todos quienes prueban nuestro queso fermentado Burgol la importancia de la responsabilidad con el medio ambiente. De ahí surgen las ideas de recetas que te dejamos en su packaging de cartón para reutilizar el aceite de oliva que usamos para macerar y conservar la vida de estas deliciosas bolitas de queso veggie que vienen llenas de probióticos.
Por otra parte, estamos trabajando en distintos frentes para obtener certificaciones de sostenibilidad que son entregadas por entidades reconocidas a nivel internacional y acreditan nuestro impacto positivo en tres planos: ambiental, social y económico.
Algunas de las acciones y acreditaciones más importantes que nos traemos entre manos este año 2024 son:
Implementación de un estándar internacional de contabilidad de sostenibilidad y creación de valor en las operaciones de Plantae Foods (SASB).
Distinción de Plata en Sostenibilidad otorgada por la Universidad de Viña del Mar.
Capacitación de BlueOak: Aprendimos a cuantificar nuestra huella de carbono para adelantarnos a la nueva regulación ambiental que, eventualmente, tocará también a las PYME.
Y ¿Qué significan estos reconocimientos? En palabras simples, significa que estamos “haciendo la tarea” en materia de responsabilidad con el medio ambiente y sostenibilidad, a través de pequeñas acciones que marcan la diferencia y benefician a todo nuestro ecosistema.
7 medidas para el cuidado del medio ambiente que tomamos en Plantae Foods
Reconocemos la importancia del consumo sostenible en el actual escenario de riesgo climático, que pone en peligro la vida como la conocemos. Por eso, sabemos que cada decisión es importante y eso nos involucra a todos, desde consumidores hasta productores.
Por nuestro lado, hemos implementado una serie de medidas de sostenibilidad en nuestra producción y en la relación con las personas que han probado Burgol y confían en los beneficios que aporta en su salud. Aquí repasamos nuestras 7 iniciativas favoritas:
1. Envases reciclables y reutilizables
Desde que nació el queso vegetal Burgol, siempre utilizamos envases de materiales 100% reciclables y reutilizables, es decir, puedes alargar la vida útil del embalaje de cartón y del envase de vidrio buscándole otros usos en tu cocina o para lo que quieras.
Además, para la elaboración de nuestro queso vegano fermentado, nos encargamos de adquirir productos que vienen en envases reciclables, y todos esos desechos son llevados hasta un punto de reciclaje, donde pasarán a mejor vida.
2. ¡Todos Reciclamos! El programa de compensación ecológica
También tenemos una alianza clave que nos permite acercarnos cada vez más a las cero emisiones. Nos referimos a Todos Reciclamos, una empresa que impulsa la economía circular por medio de la compensación ecológica de cada uno de los materiales que se utilizan en nuestros envases y embalajes, incluyendo vidrio, aluminio y cartón.
En síntesis, lo que hacemos es invertir en un servicio que recicla un peso equivalente de estos materiales. Así, por cada tonelada de envases que ponemos en circulación, la organización recicla una tonelada de los mismos materiales, a través de sus gestores de reciclaje, presentes en 8 regiones de Chile.
3. Ideas de recetas para reducir el desperdicio alimentario en casa
Como te comentábamos antes, el queso vegano Burgol viene en un frasco de vidrio lleno de aceite de oliva, que usamos para conservarlo fresco y saludable por más tiempo, y para darle un sabor espectacular. ¡No lo botes!
En el mismo packaging de cartón (embalaje exterior) te dejamos algunas ideas de preparaciones que puedes probar en casa para aprovechar hasta la última gota de este valioso aceite, que aporta beneficios a tu salud y le da más sabor a tus comidas.
4. Educamos a la comunidad Plantae
Aparte de las recomendaciones que dejamos en nuestros embalajes, hemos ido creando nuevos espacios para aprender de forma entretenida y gratuita. Aquí tenemos que destacar los talleres de alimentación saludable que ofrecemos (en Talca, por ahora) y nuestro ebook de recetas caseras y naturales, donde puedes encontrar un compilado de preparaciones ricas en probióticos y prebióticos.
5. ¡Tenemos tote bags!
En serio, no queremos que sigas usando bolsas plásticas y, en general, nos gustaría invitarte a prescindir de todo tipo de plásticos de un solo uso, pues terminan convertidos en microplásticos, que ya están repartidos por toda la superficie del planeta, invadiendo el ecosistema y enfermando a seres vivos.
Por eso, en compañía de nuestra amiga Jornalera (Pía Pulgar, diseñadora), creamos una línea de hermosas tote bags fabricadas de tela de algodón y de algodón orgánico y estampada con un diseño exclusivo para ti.
6. Trabajamos con implementos biodegradables
Internamente, tenemos utensilios de aseo y materiales de limpieza que son biodegradables. Así, ponemos nuestro granito de arena en la reducción del impacto ambiental de las actividades que realizamos, utilizando estos productos que no dañan las aguas ni la tierra posterior a su uso.
7. Empaque terciario y otros materiales reciclables
El empaque terciario, o sea, las cajas que reciben nuestros clientes que compran al por mayor, también es 100% reciclable, lo mismo que la cinta adhesiva que usamos para asegurar su cierre, que son elaboradas a base de papel.
En cuanto a los folletos que entregamos y material impreso que ocupamos en distintas instancias presenciales se hace sobre papel y usando tintas vegetales, para reducir el impacto también en estos frentes.
¿Quieres conocer más detalles sobre estas iniciativas de responsabilidad con el medio ambiente? Échale un vistazo a nuestras Políticas de sostenibilidad, donde encontrarás una síntesis de todos los esfuerzos que estamos haciendo por reducir nuestra huella de carbono, y lo que se viene a futuro en materia de sostenibilidad para Plantae Foods.
Comments